Durante nueve días, Aysén será el escenario de una experiencia que convoca a la comunidad en torno a distintas artes escénicas, con actividades gratuitas y públicos de diversas edades.
Entre el 15 y 23 de noviembre se realizará la décimo tercera versión del Festival de Teatro Patagonia en Escena, en la Región de Aysén, producido por la organización cultural Malotun Ortiga, se trata de una iniciativa reconocida por la comunidad nacional. En esta venidera versión, concentrará sus actividades en Coyhaique, Villa Ortega y Puerto Aysén, con propuestas teatrales que abordan diversas temáticas que son creaciones de compañías locales y también invitadas de otras ciudades del país, como Santiago, Copiapó, Puerto Natales y Villarrica.
La directora de Patagonia en Escena, Verónica Ibieta Bassili, destaca que la iniciativa, sin proponérselo, se ha posicionado como el festival de artes escénicas de mayor impacto en la Región de Aysén. “Cuenta con una programación de calidad para la comunidad local y turistas que visitan la Patagonia. Es de gran relevancia, porque se ha configurado como una plataforma de exhibición y, a la vez, de intercambio entre creadores y con nuestros públicos. Para esta nueva versión de noviembre, contamos con actividades formativas y de mediación, al igual que en las extensiones que desarrollamos a lo largo del año”, informó la organizadora.
Sobre las novedades de esta versión número 13, Ibieta comentó que contarán con compañías de diversos territorios del país, desde la Región de Atacama a Magallanes. “Tienen variados lenguajes, temáticas y formatos, como circo contemporáneo, teatro de sala e intervenciones callejeras. Destacamos, por ejemplo, la participación de la Compañía Teatro Sur, con la obra ‘Yeguas Sueltas’ y una importante actividad de mediación junto a la ONG Diversa Patagonia”, anunció la actriz.
La directora del festival recalcó una sorpresa preparada para la finalización de Patagonia en Escena: “Tendremos un cierre espectacular en el Gimnasio Regional de Coyhaique, con la compañía de teatro calle de mayor trayectoria del país, La Patogallina, que nos visitará por segunda vez, en esta ocasión con la obra ‘El Húsar de la Muerte’, un clásico imperdible del teatro nacional”.
Las personas interesadas en conocer el detalle de las actividades artísticas que considerará Patagonia en Escena, pueden hacerlo ingresando a la página web www.patagoniaenescena.cl o en el Instagram de la agrupación Malotun Ortiga https://www.instagram.com/malotun_ortiga/