Entre los participantes, estuvieron Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC).
En el Campus Lillo 2 de la Universidad de Aysén, se realizó por primera vez el conversatorio “Cómo se Prepara la Región para su Futuro”, un espacio de diálogo organizado en conjunto por la Cámara de Comercio de Coyhaique y la Universidad de Aysén. Este evento reunió a representantes de la academia y destacados líderes gremiales de nivel nacional y regional.
Entre los participantes, estuvieron Ricardo Mewes, presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), y José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), quienes subrayaron la importancia de fomentar una colaboración cercana entre la academia y el sector productivo para el desarrollo sostenible del país y sus regiones.
Juan Pablo Prieto Cox, administrador provisional de la UAysén, expresó su satisfacción por esta inédita instancia y manifestó que la universidad seguirá promoviendo este tipo de encuentros para fortalecer el vínculo con actores nacionales y regionales. “En conjunto discutimos, presentamos los desarrollos que tenemos, la formación de personas, los desarrollos que hemos llevado adelante la educación superior en esta región, su historia, y también conocimos la versión de los empresarios en torno a esta relación virtuosa entre la academia y la empresa, la necesidad del diálogo permanente y continuo entre ellas, la necesidad de conocernos más profundamente de manera que podamos atender sus necesidades, tanto de formación de personas, de perfiles profesionales, es decir, de qué tipo profesionales y en qué área nosotros deberíamos profundizar nuestros trabajos, como cuáles son las necesidades también de transferencia tecnológica, de desarrollo, y cuáles son los desafíos que las empresas enfrenten donde la educación superior puede tener un importante rol. Así que estamos felices, creo que esto es algo que quisiéramos repetir, hacerlo también de forma regular, especialmente con los empresarios de esta región, de manera que podamos ir avanzando en dibujar una relación mucho más estrecha entre dos áreas muy relevantes para el desarrollo de la región, tanto en términos productivos como humanos”, comentó Prieto.
Por su parte, José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional del Comercio (CNC), señaló que este espacio de conversación tan importante en las regiones “no dejan de asombrarme, nos vamos con muy buenas noticias y también hoy día con varios desafíos respecto a la vinculación que tenemos que seguir robusteciendo entre la academia y el sector privado. La verdad es que es interesante conocer los esfuerzos que se vienen haciendo hace muchos años respecto a la transferencia tecnológica, respecto de hoy día avanzar sobre problemas que aquejan a la región. Creo que ha sido un espacio virtuoso también en donde hemos podido conectar respecto a los desafíos que cada uno de los sectores productivos también tiene en la región”, enfatizó.dad de Aysén que nos acogió acá y nos permitió reunirnos”.
En el evento también participaron el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Araya; Mario Brito, de la Universidad Austral; Víctor Hugo Álvarez, rector del CFT Estatal de Aysén; Patrice Van de Maele, de INACAP Coyhaique; Gerard Olivar, director ejecutivo del CIEP; y Héctor Canales, presidente del directorio del CIEP, entre otros.