Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, destacó la inversión en infraestructura, y los avances en la protección social en su visita a la región de Aysén.
El Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes, visitó este viernes Coyhaique para presentar los ejes principales del Presupuesto 2025, presentados por el Presidente de la República, Gabriel Boric, que prioriza el bienestar social y económico del país, con énfasis en las regiones más alejadas como Aysén.
Durante la jornada, Reyes explicó que el presupuesto crece en un 2,7% y está enfocado en la seguridad social, seguridad económica y seguridad pública.
En particular, para la región de Aysén informó que, entre otros proyectos, se destinarán $7.500 millones para la construcción de un Cesfam y un SAR de Alta Resolución en Coyhaique, como parte de una inversión total de $24 mil millones.
Asimismo, más de $61 mil millones se invertirán en la mejora de la Carretera Austral, un proyecto estratégico para la conectividad y el desarrollo económico de la zona.
Además de las inversiones en infraestructura vial y salud, se contempla un impulso a la productividad regional a través del Fondo Regional para la Productividad y el Desarrollo, con más de $220 mil millones a nivel nacional, de los cuales una parte significativa beneficiará a la región.
“Como se ha señalado este presupuesto del año 2025 tiene 3 ejes centrales, la seguridad económica y también la seguridad económica. Dentro de la Seguridad Social, un elemento esencial tiene que ver con el aumento de la Pensión Garantizada Universal a 250.000 pesos, lo cual de alguna manera ya se facilita con la aprobación de la ley de responsabilidad tributaria, desde dónde va a provenir el financiamiento para aumentar esa pensión”, afirmó el Subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes.
La autoridad sostuvo que estos recursos contribuirán al desarrollo económico local, fomentando la competitividad y mejorando la conectividad de Aysén.
Reforma Previsional
Sobre la Reforma Previsional, que lleva, dijo, más de 20 meses en tramitación. Reyes recordó que la reforma incluye una cotización adicional del 6%, de la cual el 3% irá a las cuentas individuales, un 1% estará destinado a mejorar las pensiones de las mujeres, y el 2% se utilizará para fortalecer un fondo solidario que beneficiará a los pensionados actuales.
En este contexto, el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU) a $250.000, busca asegurar que ninguna persona mayor de Chile viva por debajo de la línea de pobreza. Este avance es uno de los puntos más importantes dentro de la reforma, que también busca reducir las brechas de género y otorgar mayor seguridad a los jubilados.