El proceso de evaluación se desarrolló en terreno entre abril y mayo de 2024 y fue financiado con remanentes de franquicias tributarias de la OTIC del Comercio, Servicios y Turismo de Chile, administrados por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo.
Coyhaique. – En una ceremonia destinada a reconocer formalmente el trabajo que realizan de cuidados primarios, un grupo de 25 mujeres y 2 hombres que prestan servicios en los programas del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) de las municipalidades de Río Ibáñez y Coyhaique, y en los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) de la región, certificaron sus competencias laborales en el perfil laboral Cuidador/a Primario/a de ChileValora, profesionalizando así sus conocimientos y experiencia para ejercer el rol.
El proceso de certificación está en concordancia con la aspiración del Gobierno del Presidente Gabriel Boric de contar con un Registro Nacional de Cuidadores/as, asegurando que el derecho a entregar y recibir cuidados se realice cautelando estándares de calidad equitativos para todas y todos. En esa línea, el aporte de ChileValora a dicha política pública es garantizar la profesionalización y estandarización de quienes cumplen labores de cuidados primarios.
El grupo de certificados/as desempeña labores en los ELEAM Eliana Contreras Monje, Padre Antonio Ronchi, Los Arrieros de Cochrane, Chile Chico y en el Hogar San Bernardo de Puerto Aysén, además de los programas de las municipalidades mencionadas de la Región de Aysén.
El coordinador de ChileValora en la región, Rodrigo Moreno Rivera, resaltó el trabajo de quienes están involucrados en formalizar el trabajo de quienes desempeñan estas labores. “Para el Gobierno el tema de los cuidadores y cuidadoras es sumamente importante. A través de esta certificación, a este grupo se le reconoce su experiencia y su dedicación, adquirida no necesariamente en clases, sino que a través de años de esfuerzo. El certificado de ChileValora destaca precisamente eso, la experiencia demostrada en el trabajo diario, sin necesidad de estudios formales previos”.
Una de las cuidadoras primarias que estaba muy contenta por el logro obtenido fue Gloria Guzmán Inostroza, cuidadora de la localidad Villa Ñirehuao: “Es muy importante que nos certifiquen y que lo hagan en terreno, porque ven todo el trabajo que realizamos con los adultos mayores, por ejemplo, nosotras vivimos en Ñirehuao, en una zona a trasmano, estoy muy feliz hoy de tener mi certificado en mano. El rol que cumplimos es importante para esas personas, ellos nos tienen a nosotros porque la población va envejeciendo, los jóvenes emigran y ellos quedan en las localidades, día a día ellos nos esperan a que lleguemos para que los podamos atender y muchas veces somos su familia”.